7 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Cambios en la Ley de Tránsito: lo que deben saber los conductores argentinos

El Gobierno nacional oficializó este martes una serie de modificaciones a la Ley de Tránsito 24.449 con el objetivo de simplificar trámites, actualizar normativas y mejorar la seguridad vial en todo el país.

Uno de los cambios más significativos es la digitalización de la Licencia Nacional de Conducir, que a partir de ahora será sin fecha de vencimiento. Los conductores deberán actualizar su estado psicofísico cada cinco años si son menores de 65, cada tres años si tienen más de esa edad, y anualmente a partir de los 70. Además, ya no será necesario renovar la licencia al cambiar de domicilio dentro del país, eliminando un trámite que anteriormente era obligatorio.

Por otro lado, los conductores principiantes seguirán usando el cartel identificatorio durante los primeros seis meses. En caso de cometer infracciones graves en los dos primeros años, deberán rendir nuevamente el examen de manejo.

Otra novedad importante es que los choferes de cargas y pasajeros ya no necesitarán tramitar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Ahora, las licencias profesionales (clases C, D y E) emitidas en cualquier jurisdicción adherida a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) serán válidas para circular en todo el país.

En cuanto a la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la normativa se flexibiliza. Los conductores podrán realizarla en concesionarios y talleres habilitados, sin necesidad de acudir a centros exclusivos. Además, el certificado de VTV será digital y podrá consultarse desde la app Mi Argentina. Los autos particulares deberán realizar su primera VTV a los cinco años de su patentamiento, luego cada dos años hasta cumplir una década y anualmente a partir de los 10 años.

En cuanto a los peajes, se implementará un sistema de cobro sin barreras en las rutas nacionales (denominado “free flow”). Para mediados de 2025, todos los peajes deberán contar al menos con una cabina con este sistema, y a partir de junio de 2027, se eliminarán las cabinas tradicionales.

Además, la nueva ley facilita la importación de vehículos y autopartes. Los autos provenientes de mercados con certificaciones internacionales reconocidas ya no necesitarán la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ni la Licencia de Configuración Ambiental (LCA). También se eliminará el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), lo que facilitará la importación de repuestos.

Por último, la ley incorpora la regulación de vehículos autónomos, un tema que está en desarrollo en varios países, además de establecer nuevos estándares de seguridad para autopartes y cascos de motos, adoptando las normas IRAM como referencia.