El Gobierno confirmó este viernes que el Banco Central (BCRA) envió lingotes de oro a Inglaterra. Lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista este viernes y calificó la decisión como «una movida muy positiva del Central», dado que consideró que, de esta manera, se le puede sacar un retorno, a diferencia de cuando está en las arcas del regulador financiero.
«Es una movida, digamos, muy positiva del Central, porque hoy vos tenés oro en el Central que es como si tuvieras un inmueble que no podés usar para nada. Ahora si vos lo tenés afuera, le podés sacar un retorno y la Argentina necesita maximizar los retornos», explicó el funcionario de Javier Milei en LN+.
Las versiones que circularon en los últimos días sobre estos movimientos se dan luego de que el Gobierno de Javier Milei hablara de un nuevo mecanismo de esterilización de pesos y de intervención sobre la brecha cambiaria, que hasta el viernes había superado el 60 por ciento. Si bien las presiones descomprimieron tras el anuncio, los mercados miran con preocupación los vencimientos de deuda, en particular los de 2025, y la escasez de divisas en el BCRA.
La utilización del metal en manos de la entidad y, en especial, su traslado al exterior generó controversia en los últimos años cada vez que se habló del tema. Lo cierto es que no es algo que se implementó ahora.
El diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires y titular del sindicato de bancarios, Sergio Palazzo, explicó en Radio con Vos que hay distintas formas de llevarse el oro y para hacer distintos tipos de operaciones.
«Una operación puede ser sacaste el oro para transformar un activo en oro en billete dólar lo trajiste y te lo gastaste. La segunda es que lleve el oro a través de que es el Banco Internacional de Pago que es Basilea, la congregación de bancos centrales, en donde se dan como préstamo la misma cantidad de oro que vos dejás en garantía; la tercera es que lo sacás porque es más seguro», detalló.



