11 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Casi 25 millones de personas son pobres en Argentina

Más de 24,9 millones de personas son pobres en la Argentina, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA). El trabajo indicó que en el primer trimestre del año el 55,5% de los argentinos no llegó a cubrir sus necesidades. La indigencia, en tanto, llegó al 17,5% en el mismo período.

En el último tramo del gobierno de Alberto Fernández, según el mismo relevamiento, el nivel de pobreza era de 44,7% y la indigencia de 9,6%. El relevamiento titulado “Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina” también señaló que 7,8 millones de personas estarían en situación de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA).

Según el informe titulado «Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina», la inseguridad alimentaria total afectaría al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes en áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA. Además, el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes se encontrarían en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa.

Al considerar el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los valores de inseguridad alimentaria total se ubicarían en el 26,4% de las personas, el 21,8% de los hogares y el 35% de niños, niñas y adolescentes. En cuanto a la inseguridad alimentaria severa, se ubicaría en el 9,9%, 12,7% y 16,5%, respectivamente.

Se estima que alrededor de 3,7 millones de hogares, que representan el 20,6% del total, sufren insuficiencia alimentaria total, albergando a unos 11 millones de habitantes. En tanto que, al focalizar en los niños, niñas y adolescentes, el 42,6 por ciento de ellos reside en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar que liquida la ANSES.

Mientras el 50 por ciento asiste a comedores escolares, el 36,7 por ciento recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1 por ciento recibe caja o bolsones de alimentos de un comedor no escolar.