Las ventas minoristas de pymes registraron una caída interanual del 5,2% en septiembre, a precios constantes, acumulando una baja del 15% en los primeros nueve meses del año. En términos mensuales desestacionalizados, el retroceso fue del 0,5%, una disminución menor en comparación con la del mes previo (1,6%). Estos datos provienen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento realizado entre el 1 y el 4 de octubre en 1.300 comercios minoristas del país.
A pesar de las promociones y las opciones de financiamiento, “el movimiento final resultó menor al del año pasado y también al de agosto, que de por sí fueron meses malos”, indicaron desde la entidad gremial-empresaria.
El informe reflejó que la mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-20,8%), seguido por Bazar, decoración, textiles de hogar (-12,3 %). Mientras que en el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-30,9%) y Farmacias (-25,5%).
Menor presión fiscal sigue siendo el mayor reclamo del comercio pyme, al punto de que lo mencionan dos de cada tres comerciantes pyme.. Un 29,2% pidió la baja de impuestos nacionales, 22,8% de los impuestos provinciales y 15,1% de las tasas y cargas municipales. El 13,1% de los consultados eligió “medidas que fortalezcan la demanda” y un 5,9% “incentivos para la contratación de personal”.
Como obstáculos se destacan “la falta de ventas” (55,4%) y los altos costos de producción (30,2%). Y las principales respuestas de adaptación a la coyuntura son la diversificación de productos, señalada por 34,3% de los encuestados, y la reducción de gastos operativos, por el 29,5 por ciento.