9 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Con la ayuda del PRO y parte de la UCR, Diputados blindó el veto de Javier Milei al aumento para los jubilados

Javier Milei se anotó el miércoles un triunfo político luego de conseguir en el Congreso el apoyo de sectores aliados para evitar que saliera adelante una mejora de las jubilaciones y pensiones que vetó recientemente.

La oposición más combativa fracasó en su intento de reunir los votos necesarios para insistir con la ley que fue aprobada a fines de agosto y luego fue vetada por Milei con el argumento de que desequilibraría las cuentas públicas. Mientras tenía lugar la votación, miembros de sindicatos y organizaciones sociales se enfrentaron con fuerzas policiales en las inmediaciones del Congreso exigiendo un incremento en las pensiones en momentos en que la inflación es de alrededor de 236% anual.

“Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”, tuiteó Milei. En su mensaje calificó a aquellos que apoyan el aumento del gasto como “degenerados fiscales”, dejando en claro su postura inflexible ante cualquier medida que busque incrementar el déficit público.

Horas después, la Presidencia de la Nación emitió un comunicado oficial reforzando las palabras de Milei y destacando la labor de los diputados que se opusieron al proyecto. “La Oficina del Presidente destaca la labor patriótica de los 87 diputados nacionales que impidieron a un grupo de irresponsables adoptar medidas populistas que habrían quebrado las arcas públicas”, señala el comunicado. Este respaldo subraya la importancia que el gobierno otorga al superávit fiscal como eje de su gestión económica.

Los legisladores radicales que este miércoles decidieron desmarcarse de la conducción del bloque y concurrir a la Casa de Gobierno fueron Martín Arjol, Luis Picat, Mariano Campero, Pablo Cervi y el liberal correntino Federico Tournier, un hombre del gobernador Gustavo Valdés que se había incorporado recientemente a esa bancada.

La ley de reforma jubilatoria que había sido vetada por el mandatario establecía un aumento del 8,1 por ciento para compensar la inflación de enero y un nuevo mecanismo de actualización de los haberes de la clase pasiva.