Las oficinas del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) que funcionaban en Mar del Plata se fueron desvaneciendo hasta desaparecer, finalmente, hoy. El 31 de marzo quedaban tres personas atendiendo en el local, pero en ese entonces dos de ellas fueron despedidas. Este martes desvincularon al último trabajador que recibía las denuncias por discriminación y activaba los expedientes.
El Inadi atendía, en Mar del Plata, dentro del Centro de Referencia del (ex) Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en el Espacio Unzué, el cual también fue desmantelado. Según comunicó en un escrito la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), allí realizaban capacitaciones para prevenir situaciones discriminatorias y se organizaban charlas en escuelas con el objetivo de erradicar esta práctica entre los adolescentes.
Si bien el anuncio del cierre del Instituto Nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo (INADI) fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, hace tiempo, a hechos prácticos todavía no se había llevado a cabo. En su momento, la frase fue: “El Presidente avanzará en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada”.
En el caso de la ciudad costera, todavía quedaba un trabajador que realizaba las operaciones necesarias que todavía seguían siendo utilizados por los vecinos, sin embargo, junto a una nueva ola de despidos, lo despidieron y la dependencia quedó efectivamente sin funcionamiento.
A nivel nacional, la situación es similar: los trabajadores se concentraron en Capital Federal durante esta mañana en las inmediaciones del edificio, luego de que ayer por la noche recibieran una notificación vía mail donde se les comunicó que “no corresponde prorrogar su designación transitoria”.



