Después del viaje a Brasil, el gobierno de la provincia de Buenos Aires comienza el trabajo fino pensando en potenciar la relación bilateral con el gigante latinoaméricano. Uno de los objetivos es atraer inversiones y, sobre todo, en un sector estratégico.
«Se estasbleció una mesa de trabajo que va a empezar esta semana en una reunión con el embajador brasileño», confirmó ayer el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. Según precisó, en ese espacio se trabajará sobre una serie de proyectos de interés para la Provincia «en materia de infraestructura y de inversiones productivas».
En esa línea, una de las compañías que mayor interés despierta es Petrobras, una empresa pública brasileña que “desarrolló la extracción del petróleo a través del ‘presal’, y con tecnología propia”, explicó el ministro bonaerense. En 2006, la empresa descubrió el Presal, una formación geológica en el lecho marino con enormes reservas de hidrocarburos. Gracias a la explotación offshore, Brasil se convirtió en el tercer productor petrolero de América y el primero en offshore.
Uno de los objetivos más ambiciosos de la provincia es establecer una relación sólida con Petrobras, la empresa estatal brasileña de petróleo. «Para nosotros, es vital tener un vínculo de trabajo con Petrobras», afirmó Bianco durante una conferencia de prensa. La intención es que Petrobras se sume a la exploración de petróleo offshore en la que ya están involucradas otras grandes compañías como Equinor, YPF y Shell. «Que Petrobras pueda instalarse en la Provincia para ofrecer servicios a la industria petrolera es algo que venimos hablando desde hace tiempo, y sabemos que hay interés por parte de la empresa», agregó.
A la espera de que avancen las conversaciones, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, salió a mostrar el resultado de las exportaciones correspondiente al primer semestre del año. Gracias a la recuperación del sector agropecuario luego de la sequía, las ventas al exterior cerraron con un crecimiento interanual del 9 por ciento.



