La Municipalidad de Bahía Blanca denunciará a una empresa, que opera en Puerto Rosales, cercano a la localidad de Punta Alta, tras un derrame de petróleo que ocurrió el pasado 27 de diciembre en la ría local. Así lo indicó el intendente Federico Susbielles al señalar que «he instruido a la asesoría letrada del municipio a realizar una presentación penal en la justicia federal ante la importante afectación en sectores ambientalmente vulnerables de la Reserva Natural Provincia Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde».
el hecho ocurrió a mitad de la semana pasada. Quien documentó por primera vez el derrame fue Natalio Huerta, conocido pescador artesanal la zona, desde su embarcación la Saverio Lombardo. Natalio fue uno de los pocos que pudo salir tras las pérdidas ocasionadas por el pasado temporal a los pescadores artesanales. «Las manchas de crudo habrían afectado sectores sensibles para muchas especies vulnerables de la fauna marina de la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde», señaló Pablo Petracci, director de la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo Fidalgo (ERFAM).
«Como es sabido para todos menos para el gerente de Oiltanking Ebytem S.A. Terminal Marítima Puerto Rosales, nuestro humedal costero es una unidad ecosistémica única con aguas y una biodiversidad compartidas por diversos partidos, entre ellos el de Bahía, cuyo interés represento», planteó Susbielles.
En ese plano, señaló que la «posible activación tardía» del Plan de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos en el Agua (PLANACON), «y la falta de diligencia de la compañía que agravaron los riesgos y el daño efectivo, deben ser mensuradas por la justicia, más allá de los organismos intervinientes».
Luego de ese episodio, la empresa informó que puso en marcha el operativo de remediación y limpieza de la zona, identificada como el sector del canal del embudo y adyacencias, y dio cuenta de dos nuevas áreas afectadas.