La crisis en la construcción en Córdoba se profundiza y desde la UOCRA provincial apuntan directamente al gobierno de Javier Milei. Según el secretario general Néstor Chavarría, la administración libertaria “paraliza la obra pública para mantener el déficit cero y bajar la inflación, a costa de la desocupación”.
Datos de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Fundación Mediterránea indican una caída del 15,5% en el empleo registrado, debido a la paralización de obras públicas, retrasos en pagos estatales y una retracción de la inversión privada. La situación se refleja especialmente en proyectos clave como viviendas, hospitales, rutas y escuelas.
Chavarría afirmó que “la construcción fue cayendo por goteo todo el año por la paralización de la obra pública” y destacó que la expectativa para 2026 es nula, ya que el gobierno mantiene la misma política en materia de infraestructura. La preocupación se extiende a la seguridad vial por el deterioro de rutas nacionales y provinciales.
Pese a un incremento en la venta de insumos de construcción, CAMARCO informó que desde diciembre de 2023 se han perdido 65.382 puestos de trabajo formales y más de 4.000 pymes del sector enfrentan riesgo financiero, con demoras en los pagos superiores a 90 días. Para los gremios, la obra pública es una herramienta clave para el desarrollo económico y la equidad territorial.
Tanto CAMARCO como la Fundación Mediterránea advierten sobre la necesidad de una intervención urgente de la gestión de Milei para evitar un colapso mayor. Recomiendan recomponer la cadena de pagos, reducir cargas fiscales y abrir líneas de crédito accesibles que permitan sostener la actividad y evitar más despidos.



