7 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Detectan mutaciones en mosquitos que los hacen resistentes a insecticidas en el AMBA

Con la llegada de la primavera y el ascenso de las temperaturas, una de las principales preocupaciones de los argentinos es la posible epidemia de dengue que podría desarrollarse en la próxima temporada estival. En este contexto, investigadores del Laboratorio de Neurobiología de Insectos, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), reportaron una triple mutación en los mosquitos Aedes aegypti que habitan en el conurbano bonaerense, lo que los hace resistentes a los insecticidas.

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Neurobiología de Insectos (CENEXA-CREG) ha hecho un descubrimiento alarmante en el área metropolitana de Buenos Aires: han identificado no una, sino tres mutaciones en el mosquito Aedes aegypti que los vuelven resistentes a los insecticidas.

Sheila Ons, bióloga y líder del equipo de investigación, ha estado trabajando desde 2006 en la Universidad Nacional de La Plata. Su labor se centra en entender cómo los insectos, en especial el Aedes aegypti, se vuelven resistentes a los insecticidas. Ons destaca que este mosquito es el principal vector del dengue, zika y chicungunya, y que la resistencia a los insecticidas podría complicar aún más el control de brotes.

Lo alarmante del hallazgo es que los únicos insecticidas que están habilitados por ANMAT en Argentina para uso domiciliar y sanitario son los piretroides, por su aceptable grado de toxicidad. El problema es que estas mutaciones hacen que la interacción con el piretroide sea más difícil, haciendo que la dosis habitual de insecticida ya no alcance para matarlo, sino que se necesiten dosis cada vez más altas.

No obstante, la situación del dengue en la región empeoró notablemente desde 2018, superando en 2023 todos los brotes históricos. Desde entonces, se focalizaron en recolectar y estudiar mosquitos del Área Metropolitana de Buenos Aires más la ciudad de Pergamino. A diferencia del trabajo anterior, descubrieron que las dos mutaciones que los hacen resistentes ya están en toda el área, excepto en Pergamino. Además, encontraron que la tercera mutación que confiere resistencia también está presente en la Provincia.

Afortunadamente, los investigadores aseguraron que estas mutaciones se podrían revertir. Si las poblaciones de mosquitos en las que no todos los individuos fueran resistentes dejaran de estar expuestas a los piretroides por un tiempo, podrían volverse susceptibles.