Un grupo de diputados de la Provincia de Buenos Aires decidió emprender un recorrido por los diversos puertos bonaerenses, en medio de ciertas incertidumbres que afectan a la actividad pesquera y portuaria, derivadas de indefiniciones en el Gobierno Nacional.
El presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la cámara baja, Gustavo Pulti, explicó que buscan «tomar conocimiento directo» del presente de cada terminal «para poder generar respuestas legislativas útiles». El dirigente marplatense consideró que «en este particular momento de la economía» los puertos bonaerenses afrontarán «desafíos».
En su primera reunión del año, los miembros de la comisión acordaron elaborar un cronograma para visitar cada uno de los 27 puertos comerciales e industriales de la provincia, ocho de los cuales son administrados por consorcios de gestión, como Puerto Quequén, San Nicolás, San Pedro, Dock Sud, La Plata, Mar del Plata, Coronel Rosales y Bahía Blanca.
Estos puertos son cruciales para la exportación de bienes, la actividad pesquera y la generación de empleo en muchas ciudades. «Por los puertos bonaerenses se proyecta una gran parte del trabajo y la producción que genera nuestra provincia, que es, a su vez, una gran parte del trabajo y la producción de los argentinos», subrayó Pulti.
Como casi todos los sectores de la economía, las terminales sufrieron el parate que produjo la pandemia del Covid-19. Sin embargo, hacia mayo de 2023 el Monitor Portuario de la Provincia registró el mayor volumen de carga desde 2019. Ahora, deberán adaptarse a la recesión económica que ya comienza a vislumbrarse.



