5 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Diputados dio media sanción en general a la Ley Ómnibus

Después de tres días de debate, la Cámara de Diputados le dio media sanción en general a la Ley Ómnibus. De inmediato a la aprobación, se estableció un cuarto intermedio hasta el martes a las 14. Ese día empezaría la discusión en particular, artículo por artículo.

Los integrantes de los tres bloques de oposición acuerdista que garantizaron la aprobación tienen libertad de acción para discutir cada artículo: las voluntades de la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal se regirán a partir de ahora por convicciones o demandas provinciales, ya no por vocación de gobernabilidad. Su postura le permitió al Presidente aprobar su ambicioso proyecto, pero argumentarán que sus esfuerzos en la negociación mejoraron el texto de la ley, que aún no está escrita: su redacción tendrá origen en reuniones este fin de semana y continuará en cuartos intermedios desde la próxima sesión.

“Es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa”, sintetizó la Casa Rosada, en un intento de ponerle un límite a las presiones. Las duras palabras del comunicado de la Oficina del Presidente dejaron en evidencia el fastidio del Gobierno con las provincias y los bloques dialoguistas, que a pesar de todos los cambios ya hechos siguen condicionando su apoyo a la realización de nuevas modificaciones en el texto.

El Frente de Izquierda y Unión por la Patria cuya posición inicial sería rechazar todo el proyecto. El presidente del bloque, Germán Martínez, ya convocó a la Cámara de Diputados a rechazar el DNU, la próxima batalla de la oposición. El peronismo modificó su posición a lo largo de la última jornada: dando por sentada la aprobación de la ley ómnibus, remarcaron las modificaciones al texto original a partir de las intervenciones de la sociedad civil y las negociaciones de los gobernadores provinciales. La postura de estos mandatarios serán fundamentales para la segunda etapa.