10 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Diputados sesiona para aprobar el proyecto que actualiza las indemnizaciones laborales

La Cámara de Diputados bonaerense encara una nueva sesión ordinaria en la que Unión por la Patria buscará avanzar con un proyecto de ley que actualiza las indemnizaciones laborales en la Provincia de Buenos Aires, una propuesta de La Cámpora que se chocará con el rechazo del ex Juntos por el Cambio.

Se trata de una iniciativa que presentaron el año pasado la camporista Maite Alvado y la sindicalista Soledad Alonso, que sustituye en los juicios laborales la tasa pasiva, que actualmente se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio, por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

El objetivo de esta iniciativa es subsanar el perjuicio que representa para los trabajadores de la provincia que, en un contexto inflacionario y con juicios que demoran en promedio cinco años, se aplique una tasa que licúa la indemnización que recibe la persona al momento de su pago efectivo.

Según Alvado, «la tasa de interés debe estar, como mínimo, a la altura del porcentaje inflacionario»; y la ambigüedad de la actual redacción, que deja librado a la interpretación del juzgado la tasa de interés aplicable; algo que la actual modificación viene a clarificar.

Por su parte, el PRO y la Coalición Cívica se posicionaron en contra de la iniciativa y presentaron un dictamen de minoría en rechazo. “No estaríamos de acuerdo con la tasa y es algo que deberíamos seguir trabajando. Nosotros también representamos al sector empresarial”, se excusó la diputada amarilla Florencia Retamoso.

El oficialismo haría valer el número en el recinto para aprobar la ley que equipara las indemnizaciones laborales a la inflación, junto con los otros proyectos que no ofrecerían mayor resistencia. El texto de SOS Rural, que crea un sistema de identificación de tranqueras para garantizar la llegada de los servicios de emergencia a todos los inmuebles rurales de la provincia de Buenos Aires, después de las modificaciones del Senado bonaerense, se convertiría en ley.