Una vez más, la provincia de Buenos Aires se coloca en la cima del mundo, esta vez de la mano de Martín Ron, un artista oriundo de Caseros y autor de dos murales que compiten con otras 50 obras callejeras de todo el mundo por convertirse en el «mejor mural del año».
La competencia es llevada adelante por Street Art Cities, una prestigiosa plataforma que mensualmente reconoce a través de sus redes sociales obras de arte callejero creadas en más de mil ciudades y 93 países. En esta oportunidad, se elegirá al mejor mural del 2023, decisión que quedará a cargo del voto del público.
La enorme figura de Lionel Messi, con la camiseta argentina con tres estrellas, la cinta de capitán y su puño en alto es una de las escenas que Ron plasmó en el lateral de un edificio del barrio porteño de San Cristóbal en un mural de 35 metros de alto. La imagen, inaugurada en diciembre en Buenos Aires y que a fines de enero se medirá con las propuestas de otros artistas del mundo, resume una idea medular que el artista sintetizó tiempo atrás: “Los murales se caracterizan primero por la riqueza visual, por la historia que queremos contar y por el lugar estratégico en el que se ubica porque es pintura popular”.
La segunda, es una obra realizada en la histórica Torre de Agua de la ciudad de Miramar. Esa obra, que muestra a dos niños felices a punto de darse un chapuzón, en una escena de 35 metros de altura y que puede disfrutarse en 360 grados desde varios puntos de esa localidad balnearia, integra la partida de murales que compiten ahora por el primer lugar de las preferencias.
“Inspirado en las vacaciones en la costa cuando era chico, retraté la esencia de la felicidad a través de la imagen de dos niños, Nina y Salvi, deleitándose en un refrescante chapuzón”, contó el propio muralista sobre su trabajo. En esa oportunidad, la plataforma destacó la “originalidad, técnica y poderosa narrativa visual” de la obra de Ron, luego de evaluar 100 murales de todo el mundo.
En 2021 y 2022, Ron fue subcampeón con los trabajos «Olivia mira al cielo», en el barrio Observatorio de la ciudad de Córdoba para el aniversario del que fue el primer observatorio nacional, y «Viaje de estudio», realizado en la Universidad de Lomas de Zamora, homenaje a los y las estudiantes del conurbano bonaerense.