La Central General de los Trabajadores (CGT) lanzó un comunicado oficial y criticó al presidente Javier Milei tras su cadena nacional de este lunes, donde celebró el superávit fiscal alcanzado en los primeros meses de gestión: «Debiéramos hablar de ‘deudas gemelas'».
A través de la carta, la dirigencia sindical expuso su crítica «al modo en que se llega» al superávit fiscal celebrado por Milei. «No solo descreemos que sea sustentable en el tiempo sino que, lo más grave, se hace a expensas de un fuerte ajuste social», señalaron antes de enumerar una serie de cuestionamientos.
«El gobierno anuncia la vuelta del superávit fiscal y comercial con acumulación de reservas. Habla de supuestos ‘superávits gemelos’ cuando, analizando los datos completos, debiéramos hablar de ‘deudas gemelas’, explicando el mecanismo oculto de cómo se lograron», indicó la organización sindical al inicio de su comunicado.
El cuestionamiento central de la declaración titulada «Lo que le falta contar al gobierno nacional» apuntó contra la celebración del “superávit fiscal” mencionado por el mandatario y la desbarató describiendo los costos sociales, políticos y económicos que ese supuesto logro.
Criticó contra la licuación de los salarios y jubilaciones, las deudas con las provincias, el desfinanciamiento de la educación, la interrupción de la obra pública, la recesión y la postergación de pagos de importaciones.
Sobre el final del comunicado, el Consejo Directivo Nacional de la central obrera reclamó «la implementación de un verdadero programa económico» que sea consensuado. En esta línea, le pidieron al gobierno de Milei que «desde un diálogo social abierto (al que no se convoca), incorpore perspectivas de crecimiento e inversión productiva (que hasta el momento no se formulan) para un genuino aumento del mercado laboral».



