5 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

El fin de semana se celebra el Día de Iemanjá

Al igual que todos los 2 de febrero desde hace 40 años, diferentes ciudades se preparan para rendir homenaje a lemanjá, la esencia divina yoruba, conocida como “Reina de las aguas” y “regente del agua de mar, patrona de pescadores y protectora de la vida”. En Mar del Plata y Quilmes, miles de personas se reunirán a celebrar.

Considerada la «reina de las aguas», esta divinidad proviene del pueblo Yoruba, en el oeste africano. Este pueblo comparte una lengua en común, creencias y tradiciones espirituales. Las deidades yorubas se llaman orishas, y cada una tiene su leyenda y una función en el universo: son las divinidades del amor, del fuego, de la pesca, de la justicia, de la música, de la guerra, de la sabiduría, de la fertilidad. En el caso de Iemanjá, es la orisha del agua salada, protectora de los pescadores y de las familias en general. Es también la orisha femenina más importante de toda la religión.

Iemanja es un Orixá, es decir, una manifestación de la divina creación de Olodumare «Dios», por lo que no se debe confundir con una Diosa, sino que es una divinidad. En Yoruba, su nombre originario es Yemoja, que significa «Madre de los peces o Madre cuyos hijos son los peces».

Cabe destacar una actividad libre, gratuita y declarada de interés municipal desde hace más de 10 años por el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y de la Secretaría de Cultura de General Pueyrredón. También posee el aval de la Defensoría del Pueblo y de la Secretaría de Derechos Humanos Provincial.

Aunque el homenaje se realiza cada 2 de febrero, por cuestiones turísticas en la ciudad de Mar del Plata, la celebración se realizará el primer domingo del mes de febrero. A las 19:30 iniciará el evento en el Playón del Hotel Provincial de La Feliz. Luego, se realizará una procesión de fieles hasta la Playa Popular II, organizado por el Centro de Estudios Africanistas e Ilé Reino de lemanjá Bomí.

Por otro lado, en Quilmes, la celebración si se realizará el próximo viernes 2 de febrero en la orilla del río a la altura del destacamento policial de la Ribera. Organizada por la Agrupación Social, Cultural y Religiosa Africanista y Umbandista (ASRAU), el evento comenzará a las 17 con el Encuentro Interreligioso e Intercultural «Construyendo un Sendero de Paz». A las 18 se realizará una actividad de concientización sobre reciclado y a las 19:15 comenzará la ceremonia, con la entrega de ofrendas a lemanjá.