Diego Chaher, interventor de Medios Públicos, licenció a los trabajadores de la Agencia Nacional de Noticias Télam por un plazo de siete días a partir de hoy. En simultáneo, el sitio web y el habitual servicio de información a través de cables están caídos. Tampoco están disponibles el servicio de fotografías ni el archivo periodístico.
Durante la madrugada del lunes, un cordón de la Policía de la Ciudad cercó la redacción ubicada en Bolívar 531, Ciudad de Buenos Aires, impidiendo el paso a sus trabajadores que debían ingresar a cumplir con sus tareas. Todo ocurrió cuando había gente en la redacción. Luego de que Milei anunció el cierre de Télam, el viernes por la noche, los trabajadores de Télam habían convocado a un «abrazo» al edificio de la agencia, ubicado en Bolívar 531. La media iba a realizarse este lunes a las 12.30.
El pasado viernes, el Presidente había anticipado ante la Asamblea Legislativa que avanzaría con el cierre de la agencia al argumentar que Télam «ha sido utilizada durante las ultimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista». El mismo argumento que usó Hernán Lombardi, exsecretario de Medios Públicos del gobierno de Mauricio Macri, cuando en 2018 ordenó el despido de 357 trabajadores de la agencia, muchos revertidos a posterior por la justicia.



