12 agosto, 2025
24.1 C
Buenos Aires

El Gobierno avanza en la privatización de cuatro centrales eléctricas

En medio del conflicto por la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Gobierno Nacional avanzó en otro frente. Con un nuevo decreto, afinó el lápiz para poner a la venta de 4 empresas estatales dedicadas a la generación de energía eléctrica.

A un mes y medio de la sanción de la Ley Bases, el gobierno de Javier Milei sentó las bases legales para las privatizaciones de cuatro centrales hidroeléctricas: Alicurá, el Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Además, fijó un período máximo de 180 días para llevar adelante el proceso de licitación de las empresas públicas, para proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de estas sociedades. La noticia fue confirmada mediante el Decreto 895/2024 publicado en Boletín Oficial, con la firma de Javier Milei, el jefe de gabinete Guillermo Francos y el ministro de economía, Luis Caputo.

Dentro del paquete accionario mayoritario que se pretende privatizar, se deberá incluir el esquema de remuneración de los concesionarios durante el Período de Concesión y como mínimo los siguientes anexos:

-Contrato de Concesión
-Perímetro y descripción
-Inventario
-Seguridad de presas, embalses y obras auxiliares
-Normas de manejo de aguas
-Guardias permanentes
-Protección del ambiente
-Seguros
-Obras y trabajos obligatorios

Al mismo tiempo, se autorizó a la Secretaría de Energía, previa intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a efectuar cualquier gestión que se requiera para la transferencias a las sociedades de propiedad y/o el uso y goce de los bienes alcanzados, así como la transferencia del personal y los contratos que resulten indispensables y/o convenientes para el normal funcionamiento de los Complejos Hidroeléctricos y la generación de energía eléctrica. A su vez, Energía fijará las pautas del mencionado concurso y a elaborar y suscribir los documentos que sean menester para el perfeccionamiento de tal transferencia de acciones.

Como se dijo, esas represas ubicadas en Neuquén y Río Negro están concesionadas desde 1993. Los contratos vencieron en 2023, pero se vienen prorrogando desde entonces. Sin embargo, la idea del gobierno libertario es que esas prórrogas terminen en 2025 y que las represas pasen a manos de compañías privadas de manera definitiva.