El bolsillo, otra vez en alerta y esta vez por el costo de las tarifas de internet y celulares. Es que, tras una decisión de los interventores del ENACOM, Juan Martín Ozores, Patricia Roldán y Alejandro Pereyra, se eliminan las regulaciones que ponían tope a los aumentos de internet, celulares y cable.
Con la nueva disposición, las empresas de telecomunicaciones tendrán vía libre para incrementar las tarifas sin topes que hasta ahora fijaban un límite de aumentos del 5% y de hasta el 10% mensual. Esta decisión responde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024, que anuló el anterior DNU 690/2020. Este último había declarado a los servicios TIC como «servicios públicos esenciales y estratégicos», otorgando al ENACOM la facultad de regular sus tarifas.
La resolución, firmada por la intervención del ENACOM, entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Por lo tanto afectará a los servicios a partir del mes de julio.
«Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación», señala la resolución.
En otro orden, se postula que «los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar sus precios libremente”.



