«El Gobierno Nacional pone en marcha un paquete de reformas que permitirán modernizar y desburocratizar el sector aéreo». La iniciativa quedó plasmada en el Decreto 599/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino. Las mismas serán otorgadas para realizar las actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de cargas, para servicios regulares o no regulares, realizados con aeronaves; para el trabajo aéreo y para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.
Se trata de una iniciativa que permite que haya más operadores de rampas y que cada aerolínea pueda elegir la empresa que le brinda el servicio. En la actualidad, Intercargo tiene la exclusividad y algunas aerolíneas, como Flybondi y American Airlines, se autoprestan.
Se va a permitir que las aerolíneas realicen los contratos que quieran, lo cual previamente se encontraba limitado. Ahora solo van a necesitar la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El cambio en el régimen de funcionamiento del sector aerocomercial tiene, concretamente, como propósito esmerilarle el negocio a Aerolíneas Argentinas, la empresa de bandera que se verá obligada a ceder rutas de vuelo, espacios y prioridades en los aeropuertos.
Y en principio, también tiene beneficiarios directos. Flybondi y Jet Smart, que ya operan en el mercado local podrán hacerlo con una serie de mayores ventajas operativas. Mientras que las compañías que vuelan en países con mucho tránsito aéreo con Argentina, a partir de un convenio o memorando bilateral de cielos abiertos podrán tener acceso ilimitado al mercado doméstico. Según se informó ayer, ya firmaron memorandos de acuerdo con Argentina siete países.
Aunque el secretario de Transporte, Franco Mogetta, informó que los tres decretos de este miércoles son apenas los primeros de una serie que completará la implementación del programa de Cielos Abiertos, lo ya dispuesto implica el avance más significativo y trascendental de la regulación aerocomercial. De todos modos, los especialistas indican que «el sector presenta toda una serie de inconvenientes que todavía deben superarse para lograr la efectiva puesta en práctica de las medidas».



