7 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

El Gobierno Nacional interviene la Agencia Nacional del Cannabis

Una de las niñas mimadas de la política pública en la etapa de gestión nacional correspondiente a Alberto Fernández y Cristina Kirchner, entre 2019 y 2023, ha sido la desregulación del cultivo de cannabis para uso medicinal e industrial, lo que motivó la instalación de varios proyectos productivos a lo largo de todo el país. Javier Milei, en su gobierno, se había mostrado distante de este asunto, pero hasta ahora.

A través del Decreto 833/24, el presidente de la nación dispuso la intervención de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). Se trata del organismo creado por ley en 2022 que supo controlar un intendente bonaerense.

La idea de la agencia era fomentar la producción y la investigación vinculada a la planta de cannabis, sus semillas y productos derivados. Sin embargo, en el Decreto hablaron de «falta de persona, una inadecuada operatividad, falta de emisión de licencias y autorizaciones habilitantes».

Desde que asumió Milei, la ARICCAME no tuvo funcionamiento. Poco a poco, la gran mayoría de sus autoridades fueron renunciando a sus cargos. Él único que había quedado aferrado al puesto era Gabriel Giménez, el designado por Agricultura. Con el reciente decreto, no solo se ha expulsado a Giménez. Sino que también se designó como titular del organismo a Ignacio Ferrari, un médico argentino especialista en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y degenerativas, pero que también se ha formado en las terapias con cannabis. El nuevo director nacional de la ARICCAME tiene una capacitación en tratamientos con la planta, realizada en The Academy of Medical Cannabis, en Reino Unido. Además, preside la ONG Cannaradix y es responsable del área de oftalmología del curso de endocannabinología y terapéutica cannábica de la Asociación Médica Argentina.

El principal motivo de la intervención de la ARICCAME se debe a la inacción que tuvo el organismo desde su creación. Según el decreto, la agencia “evidencia una falta de personal, una inadecuada operatividad, falta de emisión de licencias y autorizaciones habilitantes, así como una significativa demanda por parte del sector privado”. Además, sostiene que “se hace imprescindible la reducción de la carga burocrática existente”.

“Resulta un objetivo fundamental proporcionar una mayor eficiencia en las gestiones y trámites, unificar procedimientos administrativos y expedientes, dar intervención a los organismos con competencias específicas involucrados y facilitar el acceso y difusión de la información de manera homologada, estandarizada, actualizada e integrada”, dice el decreto de la intervención que ahora estará a cargo de Ferrari. La primera tarea que tendrá el médico será elaborar un informe detallado sobre la situación del ARICCAME y y la “regularización y reordenamiento de programas y proyectos”.