10 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

El Gobierno sale a vender más de 200 inmuebles del Estado

El plan libertario de “privatizar todo lo que se pueda privatizar” —en palabras de Javier Milei— sigue sumando capítulos. El Gobierno tiene en carpeta ponerle el cartel de venta a por lo menos unos 200 terrenos e inmuebles que hoy están en propiedad del Estado, tanto dentro del país como en el exterior. El objetivo es hacer caja fácil y recaudar, según estiman en Casa Rosada, unos mil millones de dólares.

La tarea le fue encomendada a los funcionarios de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), por cuyos despachos ya circuló un primer listado con las “joyas de abuela” a rematar. Si bien la medida todavía está en etapa de revisión, despertó las alarmas en las Fuerzas Armadas, que se llevarían la peor parte.

“A partir del 1º de noviembre de 2024 las reparticiones de la Administración Pública Central, incluidos los organismos desconcentrados”, indica el texto, “deberán implementar el silencio con sentido positivo en el marco de procedimientos administrativos”.

Puntualmente, “en los cuales tramite el otorgamiento de una autorización administrativa“, a través de la “Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) o de la que la repartición correspondiente utilice a tales efectos”. De esta forma, quedarán habilitados varios negocios inmobiliarios, que ya no podrán ser discutidos.

En cuanto a la Ley de Administración Pública que rige hasta ahora, cabe destacar que la normativa funciona desde 1972. La interpretación legal del silencio administrativo figura en su artículo 10, en el que detalla que la respuesta, “frente a pretensiones que requieran de ella un pronunciamiento concreto, se interpretarán como negativa”.

En un sector de la Rosada sostienen que esa seguiría siendo la tónica, y que lo que saldrá a remate son solamente “propiedades en desuso” que están desaprovechadas o pueden rematarse sin mayor costo político. Pero según fuentes oficiales, todos los ministerios y dependencias estatales recibieron en los últimos meses el pedido de la AABE de que se le informe sobre la cantidad total de inmuebles y terrenos que tienen a disposición, no sólo aquellos que están abandonados o en malas condiciones.