7 agosto, 2025
24.1 C
Buenos Aires

El Museo MAR celebra sus 10 años

El Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR cumple el 27 de diciembre su décimo aniversario y lo celebrará con una programación que se extenderá durante toda la temporada de verano, con propuestas diversas y accesibles para todas las audiencias.

Habrá presentaciones de artistas abarcando expresiones musicales de vanguardia y experimentación, puestas performáticas, capítulos sinfónicos, festivales de artes electrónicas y talleres, entre otras activaciones. Todas estas propuestas serán con acceso libre y gratuito, y forman parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Inaugurado el 27 de diciembre del 2013, el Museo MAR es uno de los pocos museos en el país diseñados especialmente para tal fin. Con más de 7.000 m2, se convirtió en un polo cultural de atracción en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata. En estos diez años de vida, sus muestras fueron visitadas por millones de personas, y miles participaron de los recitales, conferencias, proyecciones de cine, festivales y mucho más, siempre con entrada libre y gratuita.

Su construcción fue bajo la forma de un concurso público de proyecto convocado por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires. Tras ese proceso, el Estudio Monoblock fue el elegido para proyectar el MAR. Luego de cuatro años de construcción, a fines de 2013 se inauguró el primer museo del país construido especialmente para tal fin.

“Se pensó un museo que pudiera albergar muchas muestras de arte de gran prestigio y en función de esto, se tomó la decisión de maximizar un ambiente de sala lo más espacioso, luminoso y flexible posible, con una riqueza espacial que permitiera imaginar este edificio como un referente claro en la actividad cultural de toda la ciudad y la región”, aseguraron los arquitectos.

MUSEO MAR – VERANO 10 AÑOS (Programación)

  • 5 y 19 de enero y 2 de febrero – 20h. Cafe Cultura en el MAR (auditorio).
  • 6 de enero y 3 de febrero – “Cuento con Vos” 19h. Ciclo para Infancias “1000 Colores” (Explanada exterior).
  • 7 de enero y 25 de febrero – 20h. Capítulos Sinfónicos: Orquesta sinfónica de estudiantes (Hall).
  • 10 de enero y 28 de febrero – 19h. Taller a cargo de la artista Margarita Wilson Rae – Espacio laboratorio: “Procesos de recolección de materiales, catalogación y reformulación poética”.
  • 11 de enero y 8 de febrero SOMA danza – 20h (Explanada lateral).
  • 12 de enero – 20h – Fiesta Electrónica “La Sigilosa” (Hall) del museo.
  • 13 de enero y 10 de febrero – 19h. Ciclo para Infancias: “Muruya Circo” (Explanada lateral).
  • 14 y 28 de enero – 20h. Tango electrónico: D-Mol (Hall Central).
  • 17 de enero y 7 de febrero – 19h. Taller a cargo del artista Marcos Calvari – Espacio laboratorio.
  • 18 de enero y 1 de febrero – 20h. After Beach DJs – (Explanada).
  • 19 de enero y 23 de febrero – 20:30h. Milonga en el MAR. Atípica, diversa y accesible (Hall).
  • 20 de enero y 17 de febrero – 19h. Ciclo para Infancias: Manik Freak (Explanada).
  • 21 de enero y 4 de febrero (Octeto Valentín Garvie) – 20h. JAZZ: Bandas y solistas (Auditorio).
  • 24 de enero y 14 de febrero – 19h. Taller a cargo de la artista Inés Drangosch – Espacio laboratorio.
  • 25 de enero y 11 de febrero – 20h. Festival “Hora Mágica 4” Colectivo CAMPO.
  • 27 de enero – 19h. Ciclo para Infancias “La tribu krok” (Auditorio).
  • 31 de enero y 21 de febrero – 19h. Taller a cargo del artista Nahuel Santiago – Espacio laboratorio.
  • 7 de febrero – 19 y 21h. Charla de Daniel Basso.
  • 14 de febrero – 19 y 21h. Intervención en sala de Josefina García Navarro.
  • 21 de febrero – 19 y 21h. Performance “De playa en playa”.
  • 24 de febrero – 19h. Ciclo para Infancias “Jugando al juego que jugamos” (Auditorio)