La retracción del consumo se evidenció con fuerza en abril. Así, las ventas en supermercado se desplomaron 17,6% respecto a igual mes de 2023. Mientras que si se toma en cuenta los mayoristas, la caída se amplía hasta el 21,2%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República (INDEC).
Tal y como explica el informe elaborado por el Instituto de Estadísticas, en abril el Índice de ventas totales a precios constantes en supermercados muestra una caída de 17,6% respecto a igual mes de 2023, y en la misma línea, el acumulado enero-abril de 2024 presenta una variación decreciente de 13,0% respecto a igual período de 2023.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: «Artículos de limpieza y perfumería», con 291,1%; «Lácteos», con 282,4%; «Panadería», con 276,5%; y «Almacén», con 259%.
Por otra parte, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 233.013.334 miles de pesos, lo que representa el 17,5% de las ventas totales y muestra un aumento de 128,1% respecto a abril de 2023. Las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 410.326.114 miles de pesos, lo que representa el 30,7% de las ventas totales y una variación positiva de 238,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas con tarjeta de crédito sumaron un total de 582.602.258 miles de pesos, lo que representa el 43,6% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a abril de 2023 de 304%.
Al mismo tiempo, las ventas en autoservicios mayoristas descendieron 21,2% respecto a igual mes de 2023 y también bajaron respecto a marzo, con una disminución del 2,4%. El acumulado del año presentó una baja de 11,9% respecto a igual período del año pasado.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: «Panadería», con 293,8%; «Verdulería y frutería», con 279,8%; «Otros», con 267,2%; y «Artículos de limpieza y perfumería», con 261%.
Las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 66.394.901 miles de pesos, lo que representa el 28,4% de las ventas totales y un aumento de 176,3% respecto a abril de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 55.198.685 miles de pesos, lo que representa el 23,6% de las ventas totales y una variación positiva de 256,5% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, las abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 65.465.950 miles de pesos, lo que representa el 28% de las ventas totales y una variación porcentual de 321,6% respecto a abril de 2023.
Por último, las ventas en shoppings se redujeron 23,8% respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, los rubros con mayor incremento fueron: «Perfumería y farmacia», con 226,1%; «Ropa y accesorios deportivos», con 203,1%; «Patio de comidas, alimentos y kioscos», con 188,3%; y «Otros», con 178%.



