3 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

En Pellegrini «privatizaron» el hospital, cobran más de $300 mil por prácticas y hasta por la ambulancia

Una verdadera polémica se desató en el municipio bonaerense de Pellegrini, ubicado al borde del meridiano V, con la «privatización» del hospital municipal, que es el principal efector de salud del distrito. A través de una ordenanza, el gobierno de Sofía Gambier (Juntos por el Cambio), le puso cese al «estado de gratuidad» del nosocomio “Dr. Guillermo del Soldato” y hasta cobrarán por el uso de la ambulancia.

Según consta en la normativa, que fue aprobada con los seis votos del oficialismo a favor y los cuatro de Unión por la Patria en contra, solo se atenderá de manera gratuita a «pacientes con necesidades básicas insatisfechas», los cuales van a ser «determinados por encuestas efectuadas por el área de Bienestar Social».

En tanto, para quienes cuenten con mutuales, los cobros se facturarán a las obras sociales, prepagas y/o aseguradoras, en tanto que aquellos vecinos que no tengan mutual, pero cuenten con capacidad de pago deberán abonar por las prestaciones médicas y sanatoriales.

Asimismo, la Ordenanza señala que «cada envase de medicamento entregado se cobrará el valor establecido en el manual farmacéutico» y la dirección del nosocomio quedó facultada a «establecer los valores de las prácticas no incluidas en el listado», tomando como referencia el Nomenclador de Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada ajustado por la división Salud del índice de Precio al Consumidor (IPC), publicado por el INDEC u organismo equivalente.

Eso no es todo, sino que también se pasará a cobrar por el uso de la ambulancia. Según el documento, el viaje dentro del partido, planta urbana, suburbana y fuera del Distrito de Pellegrini hasta 30 kilómetros será de 7.700 pesos y se añadirá el monto por litro de nafta según kilómetro recorrido y teniendo en cuenta si va o no un médico en ella.

En tanto, desde el bloque de concejales de Unión por la Patria, plantearon «la inconstitucionalidad de que a través de una ordenanza pasen a tener estos aranceles», por lo que se pusieron en contacto con las autoridades del Ministerio de Salud bonaerense que comanda Nicolás Kreplak.