La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dejará sin atención a los pacientes de IOMA de toda la provincia por 48 horas en respuesta a la decisión de la obra social de prescindir de sus servicios para Junín y otras diez ciudades bonaerenses por supuestos «cobros indebidos» y «baja calidad» en las prestaciones.
La decisión se toma en solidaridad con las Entidades Primarias, que agrupan a más de 1,000 médicos, y en defensa de los más de 80,000 afiliados al IOMA de los partidos de Junín, Rojas, Colón, General Arenales, Leandro N. Alem, Chacabuco, General Viamonte, General Pinto, Florentino Ameghino, Alberti y Bragado. Estos afiliados han sido indirectamente afectados por una reciente resolución unilateral del Directorio de IOMA, que ha llevado a la baja de sus coberturas y servicios.
FEMEBA expresa su firme apoyo a las entidades médicas que han manifestado su preocupación por esta medida y enfatiza que la resolución adoptada por el Directorio de IOMA ha causado un perjuicio significativo a los pacientes y a la comunidad médica en general. El cese de servicios es una forma de visibilizar el conflicto y presionar para que se reabra un canal de diálogo.
El corte se llevará a cabo los jueves 5 y viernes 6 de septiembre en toda la provincia de Buenos Aires. Según explicaron sus autoridades la decisión fue adoptada «en solidaridad con las Entidades Primarias compuestas por más de 1000 médicos y en defensa de los más de 80 mil afiliados al IOMA de los partidos de Junín, Rojas, Colón, General Arenales, Leandro N. Alem, Chacabuco, General Viamonte, General Pinto, Florentino Ameghino, Alberti y Bragado, los que han sido dados de baja indirectamente por una resolución unilateral del Directorio de IOMA» advirtieron.
Desde el Directorio de IOMA afirmaron que la determinación también se basa en que la obra social «no obtiene desde hace meses la información requerida que le permite realizar las auditorias administrativas correspondientes como lo determina la administración de los recursos públicos. IOMA paga a 30 días a la Federación un monto económico per cápita».
Según se explicó desde la mutual que preside Homero Giles, «de ninguna manera la decisión del Directorio de la obra social de dar de baja el convenio prestacional pone en riesgo la continuidad de atención y cobertura médica para los afiliados de la región Junín, ya que se encuentra arbitrando los recursos necesarios para la continuidad con normalidad de las prestaciones» señalaron.



