3 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Fuerte derrumbe de las ventas en Pymes

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un nuevo relevamiento de la actividad industrial pyme correspondiente a diciembre de 2023. En base a encuestas realizadas a 410 empresas de todo el país, la entidad concluyó que la producción tuvo una caída estrepitosa y cerró el año pasado a la baja.

Mientras que el 2023 fue positivo para los supermercados y las grandes cadenas, los pequeños comercios minoristas terminaron el año con cifras en baja. El último mes de 2023 resultó ser el más desafiante para el sector del comercio pyme, que tenía la esperanza de compensar las pérdidas acumuladas entre enero y noviembre; diciembre es tradicionalmente un período destacado del año.

Según el informe de la CAME, la producción de las pymes manufactureras bajó en un 26,9 por ciento interanual en diciembre, medido a precios constantes, y finalizó el 2023 con una caída del 2,6%. Si se compara el nivel de actividad con noviembre, la baja fue del 31,7 por ciento. En términos sectoriales, el peor desempeño se dio en Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte que registró una caída en su producción del 35,7% en comparación con diciembre de 2022.

«Hubo poco movimiento de gente, y las compras se limitaron a indumentaria y juguetes para el segmento de los más chicos», expresaron desde la CAME. Eso sí, producto de la aplastante inflación y la remarcación de precios descontrolada, el ticket promedio de las compras de Reyes registró un 327% por encima del año pasado.

CAME reflejó que los comercios coincidieron que diciembre estuvo marcado solo por la Navidad y subrayaron que «muchas de las compras estratégicamente se anticiparon en noviembre para eludir las subas de precios que se avecinaban para el último mes».

A esto le sumaron «períodos sin cotizaciones, con tasas elevadas de escasez de insumos, lo que llevó a que numerosas empresas suspendieran operaciones durante algunos días o adelantaran las vacaciones de su personal». Finalmente, el último dato que explica la retracción de la actividad, según la CAME, es el «achicamiento de unidades de negocios frente a la expectativa de un futuro recesivo».