9 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Graves incidentes en la marcha contra el veto a la movilidad jubilatoria

En la marcha de organizaciones sociales contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria se produjeron incidentes entre manifestantes y la Policía. La protesta comenzó a las 15 frente al Congreso de la Nación en medio de un fuerte despliegue policial con la idea de marchar hacia Plaza de Mayo. Se sumó a las concentraciones que realizan habitualmente los jubilados los miércoles.

La manifestación, impulsada por organizaciones como el Polo Obrero, además de jubilados auto convocados, ignoró las advertencias del Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, quien había anunciado que no se tolerarían cortes de calle ni interrupciones de tránsito, aplicando el Protocolo Anti Piquetes. A pesar del operativo policial, los manifestantes se dirigieron hacia el Congreso, donde se registraron los primeros incidentes.

Los enfrentamientos se intensificaron en la esquina de Combate de los Pozos y Rivadavia, frente al anexo de la Cámara de Diputados. La Prefectura Nacional, acompañada por efectivos de Gendarmería y la Policía Federal, intentó impedir que los manifestantes cortaran la calle, lo que desencadenó en empujones, corridas, palazos, gases lacrimógenos y corridas que terminaron con el repliegue de los manifestantes.

Los agentes avanzaron con gases lacrimógenos y bastones. El tránsito permanecía interrumpido en la avenida Rivadavia. El Gobierno ya había anunciado que aplicaría el protocolo antipiquetes y no toleraría cortes de calles ni la interrupción del tránsito.

La semana pasada, grupos de jubilados intentaron cortar la Avenida Rivadavia a la altura del Congreso y fueron reprimidos por la Policía.

Las agrupaciones de jubilados, apoyados por organizaciones de izquierda, expusieron sus principales demandas al Gobierno de Javier Milei. Entre ellas, se destaca la oposición al veto de la Ley Movilidad (el cual representaba un aumento de $17.000 por jubilado), el rechazo a la represión, un aumento de emergencia mínima y una mínima de $900.000 para jubilados, la implementación de una movilidad automática por inflación y sueldos y la restitución de los medicamentos gratuitos suprimidos por PAMI y las obras sociales provinciales. Además, exigieron un paro nacional de las Centrales Obreras en rechazo al veto.