7 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Investigan a Milei en Nueva York por su rol en la estafa cripto de $LIBRA

Un estudio de abogados presentó una demanda colectiva ante la Corte Suprema de Nueva York, en la que se menciona directamente al presidente Javier Milei como una de las figuras clave en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que derivó en una presunta estafa masiva a inversores minoristas. La denuncia apunta a que el mandatario brindó una “apariencia de legitimidad y una falsa confianza” al proyecto, que resultó en pérdidas millonarias para cientos de afectados en distintas partes del mundo.

El estudio Burwick Law, encargado de la demanda, sostuvo que las empresas Kelsier Ventures, KIP Protocol, Meteora y otras entidades relacionadas orquestaron un lanzamiento fraudulento del token. “Alegamos que engañaron a los compradores y perjudicaron a los inversores minoristas”, expresaron en un comunicado. En la denuncia se destaca que Hayden Davis, dueño de Kelsier Ventures, y Julian Peh, de KIP Protocol, se reunieron con Milei antes del lanzamiento de $LIBRA y del proyecto Viva La Libertad, lo que refuerza la vinculación del presidente con el caso.

La causa, que ya cuenta con más de 200 damnificados de Argentina, Estados Unidos, Europa y Asia, detalla cómo los organizadores utilizaron fondos de liquidez unilaterales para inflar artificialmente el precio del token y luego retiraron millones de dólares en activos antes de que el valor se desplomara.

«El 85% del suministro se retuvo en el lanzamiento, permitiendo que los inversores internos se beneficiaran mientras que los compradores habituales asumían las pérdidas», explicaron desde Burwick Law. Además, la demanda sostiene que los inversores fueron privados de información esencial, lo que llevó a un colapso premeditado del valor de $LIBRA.

Desde el estudio jurídico aseguraron que el caso será tratado con máxima seriedad y que, aunque en esta etapa solo se trata de acusaciones, se busca esclarecer las maniobras que pudieron perjudicar a los inversores.

Uno de los aspectos centrales de la denuncia es la participación de Javier Milei, quien, según los abogados, impulsó la estafa con su imagen y su discurso. “Al igual que muchas otras memecoins lanzadas en la red Solana, $LIBRA utilizó la imagen de personas influyentes, específicamente el presidente de Argentina”, señala el documento judicial.

Según la presentación, la promoción del token estuvo vinculada a supuestos «resultados económicos tangibles», lo que incentivó a muchos inversores a creer que su compra ayudaría al crecimiento económico y la innovación en Argentina. Además, se menciona que la campaña de Milei hizo especial énfasis en conceptos como la financiación descentralizada y la transparencia financiera, lo que habría sido un factor clave para generar confianza en los compradores.