En una decisión que sacude el panorama político, el presidente Javier Milei anunció en vivo por TV la destitución de Omar Yasín, el hasta ahora secretario de Trabajo. Esta medida surge tras el escándalo generado por el decreto presidencial que establecía un aumento de sueldo de casi el 50% para los funcionarios de alto rango, incluyendo al propio presidente.
Durante una entrevista por el canal LN+, el jefe de Estado narró su singular versión de lo ocurrido. Dijo que en enero “se dio una orden de no aplicar aumento a los cargos jerárquicos” porque “al ajuste lo pagan todos”, incluidos los funcionarios.
Explicó que ese aumento fue producto del ajuste paritario que estableció una suba de salarios en los estatales y volvió a responsabilizar de ello a un decreto de Cristina Kirchner, que en las últimas horas quedó claro que no fue así.
Milei, no obstante, insistió con desligarse de toda responsabilidad al respecto pero admitió que el sábado emitió un decreto para retrotraer ese aumento y reveló que, como consecuencia de ese desaguisado, despidió al secretario de Trabajo, Omar Yasín.
Antes había resuelto pedir las renuncias de la secretaria de Minería, Flavia Royón, y del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro. En el primer caso, su salida también estuvo vinculada al fallido paso de la Ley Bases por el Congreso, a raíz de la vinculación de la exfuncionaria con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, uno de los mandatarios provinciales señalados por el propio Presidente como responsables del fracaso de la iniciativa.



