10 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

La inflación de abril fue del 8,8%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer la inflación del mes de abril que fue del 8,8%, una cifra que condice con la expectativa del gobierno de Javier Milei de mostrar que el indicador retrocedió a un dígito aunque la cifra quedó condicionada por la recesión (brutal caída en la industria y de los niveles de consumo).

Si bien el resultado fue menor a la de marzo, los precios generales de la economía se dispararon un 289,4% en la comparación interanual. En lo que va del año, el índice de Precios al Consumidor aumentó 65%.

La división de mayor aumento en el mes fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. Le siguieron vomunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y prendas de vestir y calzado (9,6%) por cambios de temporada.

En abril la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 35,6% producto del impacto en la suba de las tarifas. Le siguieron Comunicación (14,2%) debido a los incrementos en servicios de telefonía e internet a partir de la desregulación y prendas de vestir y calzado (9,6%), servicios de salud con un 9,1% y educación con el 8,6 %.

En el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, el índice de inflación se ubicó en el 6% y el de Bebidas alcohólicas y tabaco retrocedió al 5,5%. Y finalmente, los Bienes y servicios varios registraron un 5,7% y transporte un 6,3%.