10 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

La Justicia abrió una investigación por la visita de diputados libertarios a genocidas presos

La Justicia abrió un expediente para investigar la polémica visita de seis diputados libertarios a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad en la cárcel de Ezeiza. Lo hizo el juez federal Ernesto Kreplak, que subroga el Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora, tras una presentación de la diputada Lourdes Arrieta, de La Libertad Avanza de Mendoza, que denunció amenazas y pidió que se indaguen todos los detalles que culminaron en la reunión de legisladores de Milei con Alfredo Astiz y una decena de represores.

El juez federal Ernesto Kreplak, subrogante del juzgado de Lomas de Zamora que tiene jurisdicción sobre el penal de Ezeiza, recibió a principios de la semana la presentación judicial del titular del Tribunal Oral Federal Nº 5, Daniel Obligado, en la que solicitaba la investigación del cónclave entre libertarios y genocidas tomando el reclamo de Llonto, abogado de Derechos Humanos y querellante en causas de delitos de lesa humanidad, al que luego se adhirió el fiscal Félix Crous que encabeza en el Ministerio Público Fiscal la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado. Según señaló Obligado en su presentación judicial en los fundamentos “de la acusación, se menciona la posible comisión de delitos en el marco de la visita a personas condenadas por delitos de lesa humanidad, con condena firme y bajo proceso de ejecución”, lo que resultó en la orden de Kreplak de allanar el Penal y el secuestro del libro de Ingresos y Visitas y del material fílmico grabado por las cámaras de seguridad.

Los diputados libertarios intentaron restar importancia a la visita asegurando que era para encontrarse con excombatientes de la guerra de Malvinas. El grupo intentó esconder sus intenciones contando con el apoyo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que tiene bajo su mando al Servicio Penitenciario Federal y también esgrimió excusas pobres sobre el erigen de la visita. Una vez que se hizo público el encuentro trascendió que había sido organizado para intercambiar estrategias con el objetivo de que los ex militares pudieron acceder el beneficio de prisión domiciliaria, ya rechazado por la justicia al tratarse de delitos de lesa humanidad.

En medio del escándalo por la visita de diputados de La Libertad Avanza a condenados por delitos de lesa humanidad alojados en el penal de Ezeiza, se conoció este viernes que el juez federal Ernesto Kreplak abrió un expediente para estudiar el episodio luego de la presentación de Lourdes Arrieta, quien insistió en que concurrió “engañada” a la cita.

El juez que subroga el juzgado Federal de Lomas de Zamora dispuso además custodia para la diputada libertaria y para sus padres, a raíz de una serie de pruebas sobre amenazas que presentó la integrante de la Cámara baja, publica Clarín.

Infográfico de la visita de diputados de La Libertad Avanza con los represores condenados por su actuación en la última dictadura
Política
Gobierno de Milei. Visita de libertarios a represores: quién es quién en la polémica foto en la cárcel de Ezeiza
Redacción LAVOZ
La decisión judicial se conoce luego de que Arrieta concurrió el pasado miércoles a Tribunales para hacer una presentación por los presuntos delitos de coacción agravada, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público, conspiración y malversación de fondos públicos.

En esa presentación, Arrieta adujo haber sido engañada para ir a la Unidad 31 del penal de Ezeiza. Según su relato, le habían asegurado que se trataba de una visita humanitaria.

En una entrevista con el periodista Jorge Rial (Argenzuela), Arrieta sostuvo que todos los integrantes del bloque estaban enterados y que nadie se pronunció en contra. Incluso mencionó al presidente de la bancada, el cordobés Gabriel Bornoroni: “Dio aval a la visita”.

En el escrito apuntó contra funcionarios, diputados de su propio bloque, un cura, abogados conservadores y hasta mencionó a Sharif Menem, sobrino segundo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, asesor y su mano derecha en el Congreso.