15 agosto, 2025
24.1 C
Buenos Aires

La Laguna de Chascomús tiene 1 metro de profundidad y alertan por la mortandad de peces

A tres semanas del fenómeno que provocó la muerte de decenas de miles de peces en la laguna de Chascomús, el peligro porque el fenómeno vuelva a ocurrir sigue latente debido a los efectos de la sequía y a la ola de calor. Esta semana, el municipio y la Cooperativa Nuevos Horizontes llevaron a cabo tareas de limpieza para remover los cadáveres que se acumularon en las orillas del espejo de agua.

Desde el 18 de diciembre hasta la fecha, los cuerpos de sabalitos y pejerreyes han invadido con un olor nauseabundo la zona costera, obstaculizando el acceso a espacios recreativos y gastronómicos. La tarea de limpieza se enfrenta a desafíos considerables, ya que implica la extracción de los peces con el propósito de minimizar el impacto ambiental y preservar la biodiversidad local. Este proceso involucra tanto trabajo manual como el uso de maquinaria, cuya efectividad se ve obstaculizada por las condiciones del suelo, tornándose extremadamente lento.

Esta semana se utilizaron maquinarias para realizar la limpieza en la zona comprendida entre el Club de Regatas y el Fuerte. «El objetivo principal es retirar la mayor cantidad de peces posible, pero siempre buscando equilibrar el aporte de nutrientes que estos organismos muertos contribuyen al suelo, y de esta manera reducir el impacto negativo en la biodiversidad de la laguna», comunicó el municipio.

El Dr. Leandro Miranda, director del Laboratorio de Ictiofisiología y Acuicultura del INTECH, expresó su preocupación sobre la posibilidad de que este fenómeno se repita. Según el especialista, el evento se originó debido a causas naturales que ocasionalmente afectan a las lagunas pampeanas, agravado por el estado crítico del sistema enceadenado de Chascomús debido a la sequía.