Gracias al acompañamiento de algunos sectores opositores, el oficialismo firmó un dictamen de mayoría para que la ley ómnibus pueda tratarse y votarse en una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue tras una jornada de negociaciones intensas en el plenario de comisiones que terminó llegando a las 2 de la mañana de este miércoles. Hay otros 4 dictámenes minoritarios.
Las disidencias de los legisladores opositores dialoguistas totalizaron 34 y están centradas en el aumento de las retenciones, el sistema de actualización de jubilados, el financiamiento político, y el mecanismo de las privatizaciones. Estas diferencias pueden poner en riesgo la aprobación de varios artículos centrales de la ley en la votación en particular, por eso tras la firma seguían las negociaciones y no se conocía el proyecto definitivo que se tratará en el recinto.
La bancada de Unión por la Patria presentó un dictamen de minoría con 45 firmas en rechazo el proyecto oficial. Los legisladores de la Coalición Cívica, del socialismo y del Gen, que integran Hacemos, presentaron dictámenes de minoría al rechazar los acuerdos con la Libertad Avanza. La izquierda también presentó su propio despacho contra la iniciativa.
El titular del la bancada peronista, Germán Martínez, anticipó que la votarán en contra. «La expresión de nuestro bloque va a ser de rechazo y estamos convencidos de que vamos a tener, más temprano que tarde, una cantidad de diputados de distintos espacios políticos que se van a dar cuenta que es un gravísimo error», aseguró anoche.



