29 octubre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

LA MOROSIDAD SE DUPLICÓ EN UN AÑO Y MARCA UN RÉCORD HISTÓRICO

La morosidad en los créditos a familias alcanzó en julio de 2025 el 5,7%, la cifra más alta desde que el Banco Central (BCRA) comenzó a registrar la serie en 2010. Se trata del noveno mes consecutivo de suba, en un contexto de tasas de interés inestables y contracción del crédito al sector privado.

El informe del BCRA publicado este viernes precisó que el indicador pasó del 5,1% en junio al 5,7% en julio, consolidando la tendencia alcista.

Las líneas más afectadas fueron los préstamos personales (del 3,28% en diciembre de 2024 al 7,19% en julio de 2025) y las tarjetas de crédito (del 1,74% a 4,85% en el mismo período). También se registraron aumentos en los adelantos en cuenta corriente (de 1,58% a 2,69%) y en los prendarios (de 1,92% a 2,75%). Los créditos hipotecarios, en cambio, se mantuvieron estables en 0,9%, incluso por debajo del mes previo.

La diputada de Fuerza Patria, Julia Strada, advirtió que la morosidad “alcanza niveles no vistos desde la pandemia de COVID-19”. Según su análisis, la irregularidad en el sector privado total pasó de 1,54% en diciembre de 2024 a 3,19% en julio de 2025, mientras que en familias trepó de 2,55% a 5,66%, un récord que no se registraba desde 2008.

En el caso de las empresas, la irregularidad crediticia también se incrementó, aunque de manera más moderada: del 0,74% al 1,18% en el mismo lapso.