El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló cifras alarmantes sobre la pobreza y la indigencia en el país. El informe indicó que, finalizado el primer semestre de 2024, el 52% de la población argentina se encuentra bajo la línea de la pobreza, mientras que el 17,9% vive en condiciones de indigencia. Estos valores representan un aumento significativo en comparación con los datos de 2023, cuando el 41,7% de la población era pobre y el 11,9%, según datos del INDEC.
El cálculo refleja un promedio entre los dos primeros trimestres del año, donde el ODSA destacó que la pobreza alcanzó al 54,9% en enero, febrero y marzo, mientras que un 49,4% fue alcanzado en los correspondientes a abril, mayo y junio.
Agustín Salvia, director del observatorio, habló luego de los datos publicados: »Se recuperaron principalmente las clases medias trabajadoras, el segmento técnico profesional, con cierta calificación, en ramas dinámicas. Mientras tanto, los trabajadores del mercado de consumo, la industria y la construcción no recibieron aumentos salariales en la misma proporción que la inflación debido a la caída del nivel de actividad».
»El sector de los trabajadores informales pobres, que cayó en la indigencia y que depende en gran medida de los programas sociales, no se recuperó. Es en este contexto que se observa una mayor desigualdad entre los distintos sectores trabajadores», agregó.



