El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este jueves un dato escalofriante: durante el primer semestre de 2024, 52,9% de la población argentina se encontró debajo de la línea de la pobreza y 18,1% debajo de la línea de la indigencia, un número similar al relevado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), que aseguró que durante el primer trimestre de 2024 la pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3%.
La situación es especialmente problemática en la infancia: los datos reflejan que dos tercios (66,1%) de los menores de 14 años forman parte de hogares bajo la línea de la pobreza.
Mientras que el porcentaje total de personas pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 60,7% y 48,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, la cifra llega al 29,7%.
Al cierre de 2023, unos 19,5 millones de argentinos estaban bajo la línea de la pobreza, mientras que ahora se sumaron unos 5,3 millones más y alcanzaron los 24,8 millones. En tanto, la cantidad de indigentes aumentó en cerca de 3 millones, teniendo en cuenta la radiografía social del primer semestre del Gobierno de Javier Milei.
Al comienzo de su habitual conferencia de prensa, Adorni criticó a las administraciones anteriores y ubicó a Milei como un «salvador», asegurando que si el Presidente y su equipo no hubieran “evitado la hiperinflación”, la pobreza hubiera ascendido hasta 95%.
El número de pobreza que disparó la última hiperinflación, siguió Adorni en un intento por justificar la cifra del INDEC de este jueves, «recién el gobierno de Menem lo recompuso seis años después, cuando llegó a 22% a principios de 1995. Y además, desde que asumió tardó un año y medio en mostrar un mes con un solo dígito de inflación. Esto no es menor: cuando ocurren estos procesos de devastación… Un edificio se destruye en un segundo, reconstruirlo tarda mucho más tiempo», planteó.
«Y es lo que ha ocurrido en la Argentina: la han implosionado y para reconstruirla lleva tiempo, y lo marca la historia. Al margen de que recibimos una Argentina en las peores condiciones históricas”, reiteró Adorni, en una extensa justificación que no incluyó mención alguna a las consecuencias del brutal ajuste implementado por Javier Milei.



