El proyecto impulsado por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA) intenta aumentar la generación distrubuída y mejorar las acciones de eficiencia energética en todas las provincias del País. El programa consta de 10 clases como capacitación a quien lo requiera.
El programa se realizó en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El objetivo principal de crecer pero realizando un cuidado respetable del ambiente por lo que refuerza el uso de las energías sustentables. La idea es promover el desarrollo de proyectos de Generación Distribuida y acciones que fomenten el uso eficiente y correcto de la misma.
En el encuentro que se realizó para hacer oficial el acuerdo y la futura promoción estuvieron presentes el presidente de OCEBA, Diego Rozengardt, y la coordinadora del Programa Federal de Gestión Energética (CFI), Mariana Pereira. También contó con la participación de la subsecretaría de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo bonaerense, Ayelén Borda.
En lo escrito en el proyecto se la detalla como «toda energía eléctrica de pequeña y mediana escala que se encuentra cercana a los puntos de consumo». En modo de ejemplo se describe que la misma se genera por medio de fuentes renovables, mayormente solares.
Planteado oficialmente, se trata de 22 horas de curso divididas en 10 clases «híbridas» con modalidad tanto presencial y virtual. Quienes estén interesados pueden despejar sus dudas en generaciondistribuidacfi@gmail.com.



