La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) puso el grito en el cielo luego de que el Gobierno Nacional autorizara el aumento de precios en los peajes de Corredores Viales SA. Los transportistas consideran que es excesivo y presentaron una contrapropuesta.
Según la FADEEAC, los aumentos establecidos en mayo, agosto y noviembre de 2023, el rubro Peajes acumuló una suba anual de 209%, un guarismo similar al de la inflación minorista (211%). Con el 200% autorizado ahora, esa cifra trepa a 800% acumulado.
El titular de la FADEEAC, Roberto Guarnieri, calificó al aumento de peajes como «doblemente incomprensible». En primer lugar, «por la precaria situación de las rutas, caracterizada por un mantenimiento insuficiente», dijo apuntando directamente a la empresa concesionaria. En segundo lugar, por el proceso de «desinflación» que el Gobierno Nacional «pretende llevar adelante».
Según la FADEEAC, esta suba estaría alineada con el estado actual de las rutas. De acuerdo a un relevamiento propio, el 46,6 por ciento de las rutas nacionales «se encuentra en mal estado» y el 29 por ciento «en estado regular».
«Instamos a las autoridades competentes a entablar un diálogo real y fructífero en el que las partes se escuchen y habiliten instancias de trabajo conjunto de las que surjan soluciones consensuadas», afirmó Guarnieri.
La Resolución 66/24 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, autoriza incrementos promedio del orden del 200% de los cuadros tarifarios para los Corredores Tramos I al X que gestiona Corredores Viales SA, la principal empresa que opera en todo el territorio económico del país, y que comprende la concesión de la mayor parte de las rutas nacionales.



