4 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Llega “Cuota Simple”, el nuevo programa que desde febrero reemplazará a “Ahora 12”

El nuevo programa de fomento al consumo Cuota Simple -que reemplazará al Ahora 12- se pondrá en marcha el 1 de febrero, con planes de financiamiento de tres y seis cuotas. Esta semana se terminará de definir una de las cuestiones fundamentales del programa: la tasa de interés -subsidiada- que tendrá el plan en esta nueva etapa.

La instrumentación del nuevo esquema de financiamiento de compras estaría vigente tras su anuncio oficial lo que podría suceder a comienzos de esta semana. Por el momento, el programa “Cuota Simple” que entrará en vigencia el primer día de febrero, abarcará 34 rubros de consumo, que a futuro podrían ampliarse, al igual que la cantidad de cuotas. Esta extensión del programa de compra financiada, con su nuevo nombre, es una medida que responde a los reclamos por las pymes para impulsar los niveles de ventas que siguen en baja.

Los últimos datos publicados por la Secretaría de Comercio de la Nación son de noviembre de 2023. Ese mes se hicieron 6,4 millones de operaciones con este programa que significaron ventas por un total de 477.349 millones de pesos. En el acumulado del año, las operaciones alcanzaron los 70,7 millones y el movimiento de dinero fue de $3,4 billones.

Frente a la posibilidad de perder este volumen de actividad, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) le pidió al nuevo titular de Comercio, Pablo Lavigne, que extienda el programa. A través de una nota, la entidad aseguró que hasta ahora ha dado resultados «muy relevantes para fomentar el consumo y, por su intermedio, la producción nacional y el empleo». La CAME hizo lo propio a través de su titular, Alfredo González, quien reconoció que «para las pymes comerciales es clave un instrumento con cuotas a tasa preferencial».

De acuerdo a datos que brinda la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial bajo titularidad de Fernando Blanco Muiño, el nuevo esquema hará foco en productos de indumentaria y electrodomésticos. En este último caso, no quedarán abarcados los electrodomésticos y celulares ensamblados en Tierra del Fuego, debido a la existencia de un régimen propio que ya beneficia a los consumidores locales.

Entre algunos de los rubros contemplados dentro del nuevo esquema de financiamiento al consumo se encuentran: Calzado y marroquinería, Computadoras y tablets, Equipamiento médico, Indumentaria, Maquinaria y herramientas, Servicios educativos, Celulares, Televisores y monitores y Turismo, entre otros.