Las tarifas de luz para los usuarios del AMBA -clientes de EDENOR y EDESUR- llegarán este mes con aumentos de más de 100 por ciento, advirtió el especialista y ex interventor del ENRE, Walter Martello. La noticia llega luego de que el Gobierno defina los aumentos tras discutirlos en audiencias públicas. Hogares considerados de «altos ingresos», pero también comercios e industrias verán multiplicados los valores que venían pagando.
A través de la Resolución 7 de 2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció para cada uno de los meses del trimestre comprendido entre el 1° de febrero de 2024 y el 30 de abril de 2024 la aplicación de los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía Eléctrica (PEE) en el MEM del cuadro subsiguiente El PEE junto con el POTREF y el Precio Estabilizado del Transporte (PET) son los que se deberán utilizar para su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios de los Agentes Distribuidores y otros Prestadores del Servicio Público de Distribución que lo requieran.
En los hechos, el cambio es una extensión del congelamiento de las tarifas para los usuarios de bajos ingresos y para los hogares de ingresos medios parcialmente subsidiados por tres meses más. Para el resto, el nivel N1 que se estima ronda el 30% de los usuarios, los aumentos implicarán que al final del trimestre el costo de las boletas será el doble del actual.
La suba afecta a 3 millones de usuarios que pasarán de pagar 8 mil pesos a 20 mil. El resto de los clientes notarán los aumentos en mayo, cuando se defina la política de subsidios. La intención del gobierno es cubrir una «canasta básica energética» cuyos alcances no están claros aún.
Tras la publicación del precio estacional y la potencia, Walter Martello anticipó que los incrementos «llegarán a mas del 350% en las facturas de luz dentro de 60 días , cuando se incorporé el VAD, más el impacto de impuestos y cargos que constituyen la factura».



