Luego de que el Gobierno les negara el financiamiento del viaje, por lo que debieron realizar una colecta para solventar los gastos, los representantes argentinos clasificados a la Olimpiada de Matemática tuvieron un excelente desempeño: obtuvieron una medalla de plata, tres de bronce y una mención de honor.
La medalla de plata fue para Felipe Klir, del Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE), de la Ciudad de Buenos Aires. Las de bronce, para Matías Álvarez Oviedo (del Instituto Politécnico Superior General San Martín de Rosario, Santa Fe); Emiliano Sosa, de la Unidad Académica Dante Alighieri de Campana, Buenos Aires; Ignacio Javier Naguil, del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Río Gallegos, Santa Cruz y Uriel Isaac Digestani, de la Escuela Técnica ORT de CABA. En tanto que, la mención de honor la recibió Lola Muriel Ruffolo, del Instituto Politécnico porteño.
Compitieron entre 609 alumnos, de 108 países. Klir ya había obtenido una presea de plata en la edición anterior del certamen, realizada en Japón. Para él y para Digestani fue la tercera experiencia internacional. Para Naguil, la segunda. Sosa, Álvarez, Oviedo y Ruffolo llegaron por primera vez.
Del 11 al 22 de julio se desarrolló la 65° Olimpiada Internacional de Matemáticas con sede en Bath. De la competencia participan equipos de participantes que realizan exámenes extensos de matemáticas: «Cada uno de los cuales cintiene tres problemas, durante dos días consecutivos (con alrededor de 4,5 horas de duración)», explican desde el sitio web oficial de imo2024.uk.
«Este evento único reúne a las mentes jóvenes más brillantes de todo el mundo y representa, para ellos, la culminación de muchos años de esfuerzo matemático y cientos de intentos de resolver problemas», sostiene la organización de las Olimpiadas.



