Las cartera de Salud y Ambiente de la provincia de Buenos Aires indicaron que aunque la enfermedad “afecta sobre todo a los caballos, también puede transmitirse a las personas”. Además, instaron a “continuar con las precauciones necesarias para evitar la proliferación del Aedes aegypti, que puede transmitir dengue, zika y chikunguña”.
El Gobierno bonaerense recomendó tomar medidas de prevención personal y ambiental para evitar picaduras ante a la presencia de mosquitos conocidos como “de la inundación”, como también “continuar con las precauciones para evitar la proliferación del Aedes aegypti, que puede transmitir dengue, zika y chikunguña”.
«El mosquito que está generando la mosquitada ahora en Buenos Aires, pero hace tiempo ya en regiones del litoral, en las provincias de Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos, es el Aedes albifasciatus, que siempre que ocurren estos períodos de lluvias torrenciales se produce este tipo de mosquitada porque es propio de su biología», explicó el jefe del laboratorio de arbovirus del Instituto de Virología en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del CONICET, Adrián Díaz, en diálogo con AM750.
Desde las cartera de Salud y Ambiente de la provincia de Buenos Aires indicaron que en los seres humanos, la enfermedad tiene un período de incubación de dos a diez días y si bien en la mayoría de los casos es asintomática puede presentarse con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en un lapso de siete a diez días. Sin embargo, se advirtió que en algunos casos pueden evolucionar a cuadros de encefalitis.
Según el especialista, para que la población de estos insectos se reduzca o desaparezca, debería haber «menos lluvias». Remarcó que «siempre es mejor el combo» de repelentes y lociones para combatir a los mosquitos, como así también «usar ropa clara y mangas largas para evitar exponer la piel», ya que no estaremos expuestos al insecto «dentro del domicilio, solo cuando hagamos actividades al aire libre, dada su biología».