Ayer fue un día fructífero en la gira que encabeza Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, por Estados Unidos. Es que no solo recibió un premio sino que también consiguió financiamiento para Argentina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la Argentina consiguió un préstamo de casi tres años con bancos privados, en formato REPO, para afrontar el pago de capital de deuda a bonistas en enero y que sostuvo que “si las tasas de interés lo permiten”, buscará volver a los mercados internacionales de crédito para refinanciar el vencimiento de Julio.
Según se informó oficialmente, el Grupo Banco Mundial y el Grupo BID otorgarán financiamiento por 8.800 millones de dólares «para impulsar el desarrollo económico argentino». El titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, destacó que «el BID sigue comprometido con su apoyo a Argentina, a través de programas para proteger a los más vulnerables, así como para mejorar la eficiencia del gasto y los subsidios energéticos».
Goldajn fue uno de los que se reunió ayer con la comitiva Argentina. Concretamente, el BID va a aportar 2.400 millones de dólares para el sector público, lo que incluye operaciones ya aprobadas y en ejecución como algunas pendientes. «Estos fondos serán destinados a fortalecer la protección social, mejorar la educación primaria, optimizar la gestión fiscal y ampliar el acceso a servicios energéticos esenciales», informaron desde el Gobierno.
Los funcionarios argentinos también se reunieron con Makhtar Diop, Director Gerente de la Corporación Financiera Internacional (CFI), quien le confirmó a Caputo que la entidad financiará US$ 3.000 millones en la Argentina, que serán destinados sectores estratégicos como la minería sostenible, las energías renovables, la salud, la descarbonización de sectores difíciles de reducir como el acero y la aviación, y la financiación del comercio.