9 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Masiva marcha por las Universidades Públicas en todo el país

Estudiantes, docentes, la CGT, legisladores y dirigentes de la oposición encabezaron este martes a la tarde la Marcha Federal Universitaria a Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública, como forma de protesta por el recorte presupuestario que experimenta la mayoría de las casas de altos estudios. Por ahora, el oficialismo, con Milei a la cabeza, no parecen querer escuchar las demandas. De hecho, el presidente solo se manifestó publicando una caricatura con la que acusaba a los manifestantes de zurdos y llorones.

La movilización central tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), pero la protesta tuvo réplicas en todo el país, dado que la instituciones de las distintas regiones sufrieron el recorte en el presupuesto.

Desde un escenario ubicado frente al Cabildo, la primera en tomar la voz fue Taty Almeida, una de las tantas referentes de Madres de Plaza de Mayo. Con un saludo general para las miles de personas que se hicieron presentes, la activista contó que ella también fue a una escuela pública y criticó el brutal ajuste del Gobierno. «Acá estamos para repudiar la decisión de Milei de no querer subsidiar a las universidades públicas, a los colegios públicos».

A continuación habló Adolfo Pérez Esquivel, premio Nóbel de la Paz, quien se mantuvo en la misma postura que la referente de Madres. Con un caluroso abrazo hacia toda la comunidad universitaria, mandó muchas fuerzas y sostuvo que «ustedes nos dan mucha esperanza para construir un mundo mejor». «Defendemos la universidad pública, libre y gratuita. Es una de las grandes conquistas de nuestro pueblo, que no vamos a renunciar», expresó.

El documento que cerró la movilización, que la organización estimó en 800 mil personas, lleva la firma de las tres entidades que impulsaron la marcha y representan a los tres sectores de la vida educativa en el nivel de educación superior: el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

«Exigimos paritarias libres, sin techos, para garantizar salarios acordes a la situación inflacionaria y que permita recuperar con urgencia lo que se ha perdido», expresaron por un lado. «También es indispensable que se mejore de manera urgente la situación de las jubiladas y jubilados que atraviesan otro período de pérdida salarial», añadieron.

Por otra parte, incluyeron un reclamo que viene desde hace varias semanas, particularmente desde que el Gobierno decidió eliminarlo. En este sentido, las autoridades exigieron «que se restituya inmediatamente el FONID para toda la docencia inicial, primaria, media, terciaria y preuniversitaria».