4 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

MÁXIMO KIRCHNER RECLAMA QUE EL CONGRESO REVISE TODOS LOS PRÉSTAMOS DE EE.UU.

En medio de la crisis económica y del intento del Gobierno de Javier Milei por conseguir respaldo financiero en el exterior, el diputado Máximo Kirchner presentó un proyecto de ley para anular cualquier préstamo otorgado por el Tesoro de Estados Unidos que no cuente con la aprobación del Congreso Nacional.

La iniciativa surge tras el reciente acercamiento entre Milei y Donald Trump, con el que el mandatario argentino busca un rescate financiero. El proyecto busca frenar la influencia del Tesoro estadounidense en la economía local y evitar que el Ejecutivo contraiga deuda sin control legislativo.

En su artículo 1, la propuesta reafirma las atribuciones exclusivas del Congreso sobre la deuda externa, citando el artículo 75 de la Constitución Nacional, en particular los incisos 4, 7 y 22, vinculados a la contratación de empréstitos, pago de deuda y aprobación de tratados internacionales.

El texto establece que cualquier acuerdo con el Tesoro estadounidense debe presentarse ante ambas cámaras del Congreso con toda la documentación y cláusulas pertinentes. Y en su punto más fuerte, el artículo 3 declara que “todo empréstito que no sea aprobado por ambas cámaras será nulo de nulidad absoluta e insanable y no obligará al Estado Nacional”.

La iniciativa se enmarca en la crítica a la evasión de la llamada “Ley Guzmán”, que obliga a someter los acuerdos con el FMI al Congreso, pero que no incluye los préstamos bilaterales del Tesoro de EE.UU. Desde la oposición sostienen que lo que está en juego es la soberanía económica, frente a la posibilidad de un endeudamiento creciente sin debate parlamentario.

El proyecto llega en un clima de alta tensión política y económica, con encuestas que reflejan un panorama adverso para el oficialismo en las legislativas de octubre y mientras el Gobierno de Milei avanza en acuerdos con EE.UU., respaldados por figuras como Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Kristalina Georgieva, directora del FMI.