5 noviembre, 2025
24.1 C
Buenos Aires

Médicos de Diego: «No había aparatología suficiente para atender a Maradona»

Se trata de Juan Carlos Pinto y Colin Campbell Irigoyen, quienes se encargaban de su recuperación antes de su fallecimiento

El médico clínico Juan Carlos Pintos, con 42 años de experiencia, fue el encargado de decirle a la familia de Diego Maradona que el “Diez” había muerto. Tras intentar reanimarlo, aquel mediodía del 25 de noviembre de 2020, se dirigió hasta donde se encontraban las tres hijas, Dalma, Gianinna y Jana; y la exesposa Claudia Villafañe, a quien les comunicó la triste noticia.

El primero en declarar fue Colin Campbell Irigoyen. Es un vecino del country San Andrés, situado en el partido bonaerense de Tigre, y fue el primer facultativo que arribó a la residencia donde se encontraba el ex jugador.

«Llegué, le estaban haciendo maniobras de reanimación y me sumé con un tensiómetro y un estetoscopio. Ya estaba muerto desde hacía un par de horas», sostuvo Campbell, a la vez que afirmó: «Lo vi frío y no reaccionaba a nada».

Por su parte, Juan Carlos Pinto, médico de la empresa especializada en emergencias médicas +Vida, resaltó que en la casa «no había la aparatología suficiente para atender al paciente».

Pinto firmó el certificado de defunción a las 13:15, al tiempo que le comunicó a la familia la triste noticia: «No querían aceptar que había muerto».

En este sentido, agregó que «Pelusa» ya tenía signos de fallecimiento y que utilizó un desfibrilador para reanimarlo, pero no tuvo éxito.

«Hacía rato que estaba muerto. Más de dos horas aproximadamente. Lo digo por varias razones: por los signos de rigidez que tenía, su postura cadavérica, que se hace más manifiesta a partir de las dos horas, y porque tenía manchas cadavéricas en la espalda», sentenció.