El presidente Javier Milei confirmó que avanzará esta semana con el veto de tres leyes clave aprobadas en el Congreso, lo que dejará sin recursos extraordinarios a las universidades nacionales, al Hospital Garrahan y a las provincias. El plazo para frenar la promulgación vence este jueves 11 de septiembre.
Se trata de la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica —que incluía fondos específicos para el Garrahan— y la norma impulsada por los gobernadores para modificar el esquema de distribución de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN). Todas habían sido sancionadas por amplia mayoría en ambas cámaras legislativas.
El Gobierno argumenta que los vetos forman parte de la continuidad de su política de equilibrio fiscal. En la Casa Rosada circuló la frase “no hay plata” como respuesta a las consultas sobre la posibilidad de que Milei aceptara alguna de las iniciativas. También trascendió que podría judicializarse la ley de emergencia en Discapacidad, aunque por ahora no fue oficializado.
La decisión tensiona la relación con los gobernadores, que esperaban un reparto automático de los ATN a partir de la nueva ley sancionada hace 20 días. El texto fijaba que la Nación recibiría un 41,2% de los recursos y las provincias el 58,8%, eliminando la discrecionalidad política en el manejo de esos fondos.
En paralelo, el oficialismo organizó una «mesa política nacional» encabezada por Milei para iniciar contactos con los mandatarios provinciales. Sin embargo, la mayoría de los gobernadores rechazó de plano esa convocatoria y se mostró escéptica ante la posibilidad de un diálogo real.
La próxima señal de unidad entre mandatarios provinciales será la foto prevista en Río Cuarto, Córdoba, donde estarán el gobernador Martín Llaryora, el ex mandatario Juan Schiaretti y el santafesino Maximiliano Pullaro, en lo que se interpreta como una respuesta al avance del Ejecutivo nacional.



