La motosierra de Javier Milei sigue afilada y, en medio de la crisis económica, las protestas, los paros generales y el descontento social, el Gobierno confirmó más despidos en el Estado. Lo hizo el propio Presidente durante su discurso en el Latam Economic Forum, y adelantó -o prometió- otros 50 mil despidos, para totalizar los 75 mil que tenían planeado.
Durante su disertación frente a decenas de empresarios, el mandatario anticipó los despidos que están al caer y celebró nuevamente el «superávit fiscal». «Vamos a terminar echando a 75 mil personas», anunció. En ese sentido, precisó que ya llevan alrededor de 25 mil contratos suspendidos en el Estado, por lo que dejó a entender que en los próximos meses seguirán con el desguace.
Puntualmente, cada área del Gobierno debe hacer una revisión del personal que tiene a su cargo y acercarle a Francos el listado de aquellos trabajadores a los cuales decidieron que no se les va a renovar el contrato.
En este marco, si bien no hay un porcentaje estipulado de la reducción que habrá en cada sector, las autoridades nacionales remarcaron que están analizando especialmente todos aquellos contratos “que vencen el 30 de junio”.
“Más despidos va a haber, con seguridad. Lo dijimos que iba a haber una segunda revisión, que se le iba a dar curso el 30 de junio. Eso va a seguir pasando, casi como un proceso permanente y eterno, revisar funcionamientos de determinadas áreas, qué valor agregan, si la dotación es la correcta y si no lo es, se corrige”, confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Por esta razón, no se descarta que se puedan producir recortes también en algunos organismos descentralizados, como el Conicet, la Enacom, la Superintendencia de Seguros o la Anses, como ya ocurrió meses atrás



