El presidente Javier Milei enfrenta la crisis política más grave desde su llegada al poder, tras haber promocionado en sus redes sociales una criptomoneda que resultó ser una estafa. La polémica golpeó de lleno a la Casa Rosada y desató una ola de reacciones en la oposición, que ya analiza medidas contra el mandatario, incluyendo un posible juicio político.
El escándalo estalló cuando Milei utilizó su cuenta en X (ex Twitter) para promocionar la criptomoneda $Libra, vinculada a la empresa CoinX. Pocas horas después, la inversión recomendada por el Presidente colapsó y miles de usuarios denunciaron haber perdido su dinero. La maniobra despertó sospechas sobre la relación del gobierno libertario con el negocio de las criptomonedas y dejó al oficialismo en una situación incómoda.
Desde el entorno presidencial intentaron minimizar el tema, asegurando que Milei “no estaba al tanto” del funcionamiento de $Libra y que “desconocía” la operatoria de la empresa. Sin embargo, la reacción del arco político no se hizo esperar y los cuestionamientos no solo provienen de la oposición, sino también de aliados del propio gobierno.
Unión por la Patria (UxP) fue el primero en reaccionar y anunció que presentará un pedido de juicio político contra Milei, bajo la acusación de “mal desempeño” y “posible comisión de un delito en ejercicio de sus funciones”. La iniciativa será presentada hoy ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, aunque su avance dependerá de los votos en el Congreso.
Por su parte, la Coalición Cívica y un sector del radicalismo proponen la creación de una comisión investigadora que analice el rol de Milei en la promoción de $Libra. “Podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. Además, existen indicios de delitos como lavado de dinero, defraudación y estafa”, sostuvo el diputado Maximiliano Ferraro.
El Frente de Izquierda, en tanto, exige que el Presidente brinde explicaciones en el Congreso y piden que la interpelación se transmita en cadena nacional. “Milei tiene que dar la cara. No puede reconocer que promocionó una estafa millonaria y después decir que no sabía de qué se trataba”, criticó el legislador Nicolás del Caño.
La crisis también generó un cimbronazo dentro de la alianza de Milei con el PRO. Luego de un fin de semana de incertidumbre, el partido de Mauricio Macri emitió un comunicado en el que tomó distancia del escándalo. Sin mencionar directamente al Presidente, el PRO apuntó contra su “entorno” y pidió una “investigación transparente” para esclarecer el caso.
El sector de la UCR alineado con Rodrigo De Loredo adoptó una postura similar y exigió que el propio Milei impulse una autoinvestigación. De lo contrario, advirtieron que impulsarán medidas en el Congreso.



